www.eduplex.es

www.eduplex.es
www.eduplex.es

jueves, 27 de enero de 2011

La telefonía por Internet, nueva herramienta para el fraude

Los cibercriminales han encontrado una nueva forma de acometer sus fraudes y engaños: los sistemas telefónicos especialmente pensados para pequeñas y medianas empresas.

Aunque de momento es una tendencia que se observa en Estados Unidos, lo cierto es que este fenómeno será, antes o después, global.

Así, en las últimas semanas se tiene constancia de que los criminales han hackeado docenas de sistemas de telefonía a lo largo y ancho de Estados Unidos, utilizándolos como manera de contactar con clientes bancarios que no sospechan del fraude y a los que consiguen desvelar sus cuentas bancarias y contraseñas. 



Una vez que el sistema VoIP ha sido hacheado, los criminales suelen emplearlo para llevar a cabo ataques tipo phishing a través del teléfono. Una técnica que se conoce como vhishing y que se conocen desde hace años, pese a que no se ha prestado demasiada atención a ellos, porque suele afectar a pequeñas empresas y bancos. 

Además, hay que tener en cuenta que, además del daño directo que estos delitos pueden suponer para una empresa (y no digamos para un banco), si se derivan costes de estas acciones (como llamadas internacionales), la víctima que ha sufrido el pirateo de su sistema de telefonía IP puede ser responsable y tener que acabar pagando estos costes añadidos. 


Cómo evitarlos
Sin embargo, las empresas pueden evitar muchos de estos ataques cambiando el Puerto que utilizan para las conexiones SIP (Session Initiation Protocol) en sus sistemas VoIP, bloqueando las conexiones después de un número de intentos fallidos y simplemente utilizando mejores contraseñas en sus servicios de voz, según defienden los expertos en seguridad.  

El problema es que para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, la seguridad no es una prioridad. “Las personas se preocupan más por la calidad que podrían tener sus llamadas telefónicas”,